2°Revista académica YAAN

El presente número de la revista retoma artículos pertinentes que nos hablan de las plataformas digitales y cómo han revolucionado la forma en que evaluamos el aprendizaje en la educación superior. Estas herramientas proporcionan un espacio virtual donde los estudiantes pueden demostrar su comprensión y habilidades de manera innovadora y efectiva. Sin embargo, su implementación plantea desafíos importantes que requieren una reflexión cuidadosa y una acción proactiva por parte de los profesores y administradores educativos. Entre los temas que se reflexionan están: (1) Plataformas Digitales como Recurso de Evaluación. Se menciona cómo las plataformas digitales ofrecen una amplia gama de posibilidades para la evaluación en la educación superior.2) Retos de la Evaluación a Distancia Afrontados con la Profesionalización Docente. Destaca cómo la evaluación a distancia presenta desafíos únicos, especialmente en lo que respecta a garantizar la equidad, la autenticidad y la integridad de las evaluaciones. La profesionalización docente es clave para abordar estos desafíos, ya que los educadores deben estar preparados para diseñar y administrar evaluaciones efectivas en entornos virtuales. (3) Evaluación Formativa. Se enfoca en cómo la retroalimentación oportuna y personalizada fomenta un aprendizaje más profundo y significativo. (4) Motivación hacia los Aprendizajes Esenciales. Destaca la motivación como un factor clave en el aprendizaje efectivo. (5) Aprendizaje Personalizado en Educación Híbrida. Se subraya cómo la educación híbrida combina lo mejor de los entornos de aprendizaje presenciales y en línea, ofreciendo a los estudiantes una experiencia educativa más flexible y personalizada.

La evaluación en la educación superior universitaria está experimentando una transformación significativa gracias a las plataformas digitales. Estas herramientas no solo ofrecen nuevas formas de evaluar el aprendizaje, sino que también están cambiando la forma en que concebimos y valoramos la evaluación en general. Sin embargo, su implementación exitosa requiere un enfoque holístico que aborde no solo los aspectos técnicos, sino también los pedagógicos y éticos de la evaluación en entornos digitales. En este emocionante momento de cambio y transformación en la educación superior, es fundamental que los educadores y administradores estén abiertos a la innovación y dispuestos a adaptarse a las nuevas realidades del aprendizaje digital. Al abrazar las plataformas digitales como recursos poderosos para la evaluación, podemos mejorar la calidad y la equidad de la educación superior, brindando a nuestros estudiantes experiencias de aprendizaje más ricas, significativas y personalizadas. Disfruta la lectura.

Rafael Campos Hernández

Revista YAAN, No. 2, julio – diciembre de 2023.

Número completo.

Artículo 1. Las plataformas digitales como recurso de evaluación

Pag. 6-15

Artículo 2. Retos de la evaluación a distancia afrontados con la profesionalización docente

Pag. 16-25

Artículo 3. Repensar la educación, considerando la evaluación formativa en tiempos de pandemia

Pag. 26-36

Artículo 4. Un reto en la evaluación: la motivación hacia los aprendizajes esenciales

Pag. 37-45

Artículo 5. Hacia una evaluación integral. Promover el aprendizaje personalizado en una modalidad educativa híbrida

Pag. 46-56

Compartir

Notas recientes

Suscríbete a nuestro Newsletter

Texto para sustentar CTA de Newsletter

Categorías

Publicaciones relacionadas

En esta ocasión examinaremos estrategias innovadoras y reflexiones clave para abordar problemas como el abandono escolar, el rezago educativo, el rescate de

La presente revista es el número de partida de la Revista Universitaria Yaan. Su objetivo es fomentar la reflexión humanista por el