Revista Especial Agosto 2025

Introducción

Es un honor presentarles este número de nuestra Revista Yaan, un espacio dedicado a la difusión de la investigación universitaria que aborda temas cruciales para el desarrollo social y educativo. En esta edición, nos complace ofrecer una colección de artículos que profundizan en diversas problemáticas y proponen soluciones innovadoras, reflejando el compromiso de nuestros autores con la generación de conocimiento significativo y aplicable. Cada estudio, desde la gestión de riesgos en entornos educativos hasta la importancia de la inteligencia emocional y el juego en el desarrollo infantil, subraya la complejidad de los desafíos actuales y la necesidad de enfoques multidisciplinarios para abordarlos.

A continuación, les ofrecemos una síntesis de los valiosos contenidos que encontrarán en este número:

Estrategias para Mitigar Riesgos y Salvaguardar el Entorno Estudiantil: Este artículo se centra en la implementación de estrategias integrales para la mitigación de riesgos y la protección del entorno estudiantil en la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, Unidad Académica Ciudad Valles. La investigación, fundamentada en marcos de gestión de riesgo y seguridad educativa, revela que, si bien existe una conciencia básica sobre fenómenos naturales como lluvias y granizos, hay una carencia significativa en la preparación efectiva y el conocimiento de planes de contingencia específicos del campus. Los autores proponen la promoción de una cultura de prevención participativa que involucre activamente a toda la comunidad educativa, destacando la urgencia de programas de capacitación continua y la creación de un Manual de Protección Civil para fortalecer la resiliencia institucional.

Percepción sobre la Atención del Servicio Público Federal: Esta investigación aborda los factores que inciden en la calidad de la atención del Servicio Público Federal en México, incluyendo variables organizacionales, humanas, tecnológicas y externas. El estudio revela una crisis de confianza y competencia en la institución, con una percepción de trato descortés (63%) por parte de los usuarios, y una notable inseguridad (86%) de los servidores públicos sobre las competencias de sus propios colegas. Se subraya que la calidad del servicio externo es un reflejo directo del bienestar y la funcionalidad interna de la organización, haciendo hincapié en la necesidad de optimizar procesos, fortalecer el liderazgo y fomentar un ambiente de trabajo positivo para reconstruir la confianza ciudadana.

Gestión de Estrés y Salud Laboral: Este artículo analiza el impacto del estrés laboral en la salud física, mental y el rendimiento del personal de la Coordinación Estatal CAIRRS en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Identifica el distrés como una reacción negativa a demandas laborales excesivas que disminuye el rendimiento y aumenta el ausentismo. Los hallazgos confirman que el estrés laboral es una amenaza significativa, exacerbada por la sobrecarga de trabajo, funciones ambiguas y la falta de apoyo institucional. La investigación propone un enfoque integral basado en el liderazgo empático, políticas de salud emocional sólidas y una cultura organizacional preventiva para mejorar el bienestar y la eficacia institucional.

La Importancia del Juego en el Desarrollo Psicomotriz en el Niño en Edad Preescolar: Este estudio examina el papel fundamental del juego en el desarrollo psicomotriz de los niños en edad preescolar. Destaca que el juego no solo promueve habilidades físicas y motoras, sino también el desarrollo cognitivo, emocional y social. A través de la recolección de datos de docentes, padres y expertos, se encontró que, aunque se reconoce el valor del juego, su implementación se ve limitada por la falta de formación docente específica, escasez de materiales y limitaciones de tiempo y espacio. El artículo concluye que los juegos de movimiento libre, cooperativos y simbólicos tienen un impacto significativo, y enfatiza la necesidad de una mayor intencionalidad pedagógica y apoyo para integrar el juego en las prácticas educativas.

Factores Determinantes del Rendimiento Académico en Estudiantes de Educación Superior: Esta investigación analiza los factores que inciden en el rendimiento académico de estudiantes universitarios, con un énfasis en los enfoques de aprendizaje y las condiciones socioeconómicas. El estudio cuantitativo confirma que los enfoques de aprendizaje profundo y estratégico se correlacionan positivamente con el éxito académico, mientras que los enfoques superficiales tienen un impacto negativo. Se evidencia que las condiciones socioeconómicas favorables potencian la motivación intrínseca y la autoeficacia, y que un entorno escolar de apoyo (familiar e institucional) influye positivamente en el rendimiento. El artículo propone un modelo integral que sugiere intervenciones pedagógicas y políticas educativas para fomentar un aprendizaje más inclusivo y efectivo.

La Inteligencia Emocional en Educación Básica: Este trabajo explora el desarrollo y la aplicación de la inteligencia emocional (IE) en estudiantes de sexto grado de primaria. El estudio resalta la importancia de la IE para el autoconocimiento, la gestión de emociones y las habilidades sociales, que son cruciales para el desarrollo integral y la resolución de problemas. Los resultados muestran que los estudiantes tienen dificultades en el autoconocimiento y el manejo de emociones, lo que afecta sus relaciones interpersonales y el rendimiento académico. Se concluye que la educación socioemocional debe ser un pilar fundamental del currículo, requiriendo formación docente continua y una colaboración activa entre la escuela y la familia para construir individuos empáticos, resilientes y con una alta autoestima.

Esperamos que los análisis y propuestas presentados en este número de Yaan sirvan de inspiración y guía para futuras investigaciones. Les invitamos a sumergirse en estos estudios y, sobre todo, a promover activamente la investigación universitaria, pues es a través de ella que se construyen los cimientos para un futuro más informado, seguro y equitativo para nuestra sociedad.

Comité Editorial

Revista Especial Agosto 2025, Agosto 1, 2025

Número completo.

Artículo 1. ESTRATEGIAS PARA MITIGAR RIESGOS Y SALVAGUARDAR EL ENTORNO ESTUDIANTIL

Artículo 2. PERCEPCIÓN SOBRE LA ATENCIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO FEDERAL

Artículo 3. GESTIÓN DE ESTRÉS Y SALUD LABORAL

Artículo 4. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN EL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR

Artículo 5. FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Artículo 6. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EDUCACION BASICA

Compartir

Notas recientes

Suscríbete a nuestro Newsletter

Texto para sustentar CTA de Newsletter

Categorías

Publicaciones relacionadas

Es con gran entusiasmo que la Revista Académica Yaan presenta su más reciente edición, un compendio de investigaciones rigurosas que iluminan facetas

Introducción Es un honor para la Revista Académica Yaan presentarles una nueva edición, un compendio de investigaciones que abordan los desafíos y

Introducción Bienvenid@ a nuestra revista Universidad Yaan en su número Especial de Mayo, un espacio dedicado a explorar los avances y desafíos